LA FRASECITA "en nuestro país no valoramos lo nuestro" y la frasecita hermana “en cambio en los demás países sí que valoran lo suyo” es pura excrecencia patriota común a todos los países. Empiezo a hacer un catálogo de declaraciones que encuentro en la prensa para demostrarlo:
• • • Eric Cantona, ex futbolista francés:En Inglaterra, cuando un jugador es bueno, como Rooney, los ingleses dicen que es bueno, le incentivan y le apoyan, tanto sus compañeros como los aficionados. Los franceses en cambio solo dicen cosas negativas sobre todo y todos.
• • • Javier Bardem, actor español:En España solo interesa el fútbol. Cuando dices que eres artista la gente te mira como si hubieras hecho alguna cosa mal. Cuando a Penélope le dieron en Francia un César honorífico por su carrera, estaba muy conmovida, porque Francia valora la cultura, la identidad y la industria. Pero cuando volvimos a Madrid, donde vivimos, nadie le preguntó ni habló de su César.
• • • Hugo Gallego, entrenador colombiano:¿Qué dejó el argentino Pékerman en las divisiones menores de Colombia? Él aprovechó el momento de unos jugadores, pero no hay legado. Estamos como en la época de la conquista, que nos deslumbramos con lo de afuera y no valoramos lo nuestro.
• • • Sam Allardyce, seleccionador nacional inglés:El español Busquets es un mediocentro que inicia el juego, corta, la pasa rápido y es inteligente. Es lo que es. No es mucho más, pero recibe muchos elogios por ello. Mientras, nuestro jugador Eric Dier hace un trabajo similar, pero recibe muchas críticas por ello. A Busquets lo ensalzamos como un genio, mientras que a los nuestros no, a los nuestros les criticamos.
• • • Giacomo Agostini, ex piloto italiano:Es maravilloso que España haya cambiado el nombre del circuito de Jerez por el de Ángel Nieto. España en este sentido es fantástica. Es un ejemplo a seguir por otros países. Seguro que si me muero yo o se muere Valentino Rossi en Italia no se hace una cosa así.