DECLARA CARLOS Bardem en una entrevista publicada en El Mundo (AQUÍ):
Acabé escribiendo sobre un esclavista del siglo XIX justo por eso. Me planteé cuáles son los temas de nuestra historia que nos invitan a conocer y cuáles tenemos abandonados o escondidos. Yo soy licenciado en Historia, especializado en la historia moderna y contemporánea de España y, de repente, leyendo me encontré una nota que hablaba de Pedro Blanco, el gran negrero malagueño. Me había dedicado media vida a estudiar la historia de mi país y resulta que nunca he oído hablar de este señor. ¿Por qué? Pues porque hay partes de nuestra historia que se nos ocultan sistemáticamente. 
Claro, porque lo que persigue la historia nacional que se enseña en las escuelas no es esclarecer los hechos pasados, sino despertar adhesión emocional por la patria. Y poca adhesión emocional vas a despertar si les haces saber a los niños que las fronteras de las naciones, la suya también, no nacieron en el paleolítico por libre determinación de sus habitantes, sino que tienen su origen en guerras, conquistas y casamientos reales, y han sufrido cambios innumerables. O si les cuentas que el “nosotros” de 2020 poco tiene que ver con el nosotros del año 1500, el 300 o el 500 a. d. C., que aquellos españoles no pensaban "en nacional" y no tienen nada que ver con los españoles de ahora, por lo que identificarse con ellos es una variedad de la estupidez. O si les dices que los documentos de la historia anterior al siglo XIX son escasos y los que se han conservado pertenecen a los vencedores, que acostumbran a desaparecer todos los documentos de los vencidos. Cómo vas a generar amor por un territorio subjetivo si les enseñas los capítulos negros de su historia, esto es, si les cuentas la verdad. 

Historia de España = Colección de mentiras en serie al servicio del statu quo actual. Pura ideología de cabo a rabo. Si fueran un poco honrados, en la portada deberían poner el siguiente subtítulo: “HISTORIA DE ESPAÑA: Por qué los vascos y los catalanes no os podéis marchar y por qué los musulmanes y los africanos no podéis venir”. La manera de organizar el territorio y sus gentes, que en sí misma es subjetiva, falible, humana, temporal, cambiable o mejorable, gracias a la "Historia de España" de las escuelas se convierte en algo objetivo, suprahumano, sólido, esencial, sagrado, eterno e intocable.