Y HABLANDO de Juan Ramón Jiménez y de la dificultad que tienen los grandes escritores hispánicos para imponerse en las sociedades tristemente humildes en las que les ha tocado vivir, problema del que he escrito un poco más abajo, aprovecho para recordar que este poeta ganó el premio Nobel contra España, naturalmente, tanto contra la España de los azules como contra la España de los rojos. Escribe Lola Galán en Juan Ramón Jiménez, Nobel a pesar de España:
En 1956, después de 34 años sin un nobel de Literatura español, el poeta Juan Ramón Jiménez se alzaba con el premio. Juan Ramón, exiliado en Puerto Rico, no era el candidato de la España oficial, que había pujado con todas sus fuerzas por Ramón Menéndez Pidal, gran filólogo y erudito. Tampoco se le apoyó en el exilio. El único padrino del poeta de Moguer fue el profesor de Oxford Cecil Maurice Bowra, considerado entonces como el mayor experto de la poesía contemporánea. Bowra sugiere el nombre de Juan Ramón Jiménez cuando, en 1952, el Comité Nobel le pide candidatos. “En mi opinión es el mayor de los poetas vivos, y merece totalmente este honor", escribe.